LAS PENAS Y LAS VAQUITAS

LAS PENAS Y LAS VAQUITAS

La propiedad de la tierra -urbana y rural-, su relación con el uso que hacemos de ella y con la sustentabilidad -ambiental, social y económica- de la producción, son temas que se relacionan íntimamente con la libertad, la igualdad, la justicia, las rentas y la soberanía del país. Un libro en que se proponen líneas de discusión claras, sin consignas ni doctrinas cerradas.

 -----------------------------------------------------------------

introducción

 Hemos reunido en estas páginas algunos textos sobre los que ya veníamos trabajando,  que habíamos publicado parcialmente o con variantes y que reteníamos como eternos borradores a la espera de hacernos un tiempo para presentarlos más pulidos y ordenados. Cedemos un poco a la pereza y otro a la necesidad y la urgencia, a veces invocadas para causas menos importantes. Los temas sobre los que indagan no son nuevos, ni son nuevos tampoco los debates que merecen. La propiedad de la tierra, su relación con el uso que hacemos de ella y con la sustentabilidad -ambiental, social y económica- de la producción, son temas que se relacionan íntimamente con la libertad, la igualdad, la justicia, las rentas y la soberanía del país.

Verá el lector que estos textos algo tienen de reflexión y de análisis, que no carecen de bases ni fundamentos técnicos, pero los motiva y articula principalmente la convicción de que nuestro pueblo no puede desligarse de abordarlos sistemática, extendida y permanentemente; darles visibilidad, conocerlos, enseñarlos, confrontar opiniones. No pretendemos que haya aquí consignas contundentes, doctrinas cerradas ni programas de gobierno; sí líneas de discusión que deben promoverse, desplegarse, sedimentar en nuestra cultura política para volverse, entonces sí, soluciones orgánicas plasmadas en gobierno y norma institucional.

Un país tan extenso, dueño de praderas fértiles de las más grandes del mundo, que se percibe según variados imaginarios vinculado a lo agropecuario, merece una reflexión sobre la tierra que tendría que ser más extendida y profunda. Recuperar la dignidad popular y asegurar nuestro destino nacional no es compatible con mantener consagradas ciertas mitologías muy simplistas e interesadas, forjadas por minorías del privilegio e intereses coloniales. Un filósofo argentino con mucha calle decía hace décadas que no es inteligente ir a comprar al almacén siguiendo las instrucciones del Manual del Comprador escrito por el almacenero.

Se abre una etapa política que debe contar con nuestros mejores aportes intelectuales y metodológicos; una etapa en que la construcción de consensos será a la vez exigencia, desafío y oportunidad. La voluntad de acordar y consensuar no implica deponer convicciones, ocultar necesidades, ni relegar aspiraciones. Exigirá desplegar el arte de la persuasión con la voluntad de justicia; exigirá conocimiento detallado de la materia que se pretenda discutir, evitando consignismos que dividan por enunciaciones no contrastadas con la realidad o que no expresen voluntades articuladas.

En estos artículos presentamos opiniones basadas en archivos históricos, fundamentos científicos, datos y relevamientos técnicos; hay también interpretaciones políticas que buscan alumbrar sobre las causas de nuestros extravíos; y hay propuestas claras sobre horizontes deseados y la dirección que debe tomarse, con algunas sugerencias  sobre caminos e instrumentos que pueden tomarse.

Nuestra sociedad es diversa, lleva siglos de tironeos y divisiones, y acumula recelos y frustraciones. Cada tanto, como el viento seco del sur, esperanzas no exentas de rencores empujan ciertas brumas septentrionales que nos cubren de vergüenza, y se sobreponen a la desilusión de quienes amaron falsos ídolos de mezquindad individualista. La Argentina de este septiembre de 2019 se encuentra ante una de sus tantas primaveras, despertando a un nuevo tiempo que se insinúa promisorio. Como las de la Naturaleza, las primaveras político-culturales invitan a la esperanza, pero a diferencia de aquéllas exigen, para ser mejores y dar frutos, de nuestra participación y protagonismo. Queremos con estas líneas sumar argumentos para esos debates; debates tan negados, relegados y distorsionados como imprescindibles.

F.M. – P.P. – S.R


Sergio A. Rossi

Tradición, fiesta y propiedad  (historia de dueños sin mérito) 
https://sapitorossi.blogspot.com/2019/03/tradicion-fiesta-y-propiedad.html

Leyendas de nuestra tierra  (apuntes sobre ordenamiento territorial)
https://sapitorossi.blogspot.com/2019/04/leyendas-de-nuestra-tierra_14.html

Una modesta proposición  (deuda, futuro y soberanía)

https://sapitorossi.blogspot.com/2019/07/una-modesta-proposicion.html

Pedro Peretti

La desorganización organizada de la tierra en Argentina
https://citassarl.blogspot.com/2020/05/la-desorganizacion-organizada-de-la.html

Fernando Martínez

La implementación a escala nacional de la Agricultura de Conservación exige una política de estado específica
https://citassarl.blogspot.com/2020/05/la-implementacion-escala-nacional-de-la.html

Problemática de los excedentes hídricos para la agricultura en el Sur de Santa Fe
https://citassarl.blogspot.com/2020/05/problematica-de-los-excedentes-hidricos.html

Crónica de la soja en el sur de Santa Fe
https://citassarl.blogspot.com/2020/05/cronica-de-la-soja-en-el-sur-de-santa-fe.html

---------------------------------------------------------------------

Fernando Martínez tiene 69 años. En 1974 egresó como ingeniero agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.R., y realizó capacitaciones de postgrado en Argentina, EEUU, Alemania e Italia. Actualmente es jubilado como Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA Casilda, cargo que desempeñó a lo largo de 40 años (1978/2018). Lideró la generación y adopción de innovaciones en manejo y conservación de suelos, soja, maquinaria agrícola, aplicación aérea plaguicidas, valorización económica de procesos agrícolas y construcción de campos de juego. Ha publicado una centena de trabajos técnicos y dos libros, y recibió numerosos premios y distinciones.

Pedro Peretti es productor agropecuario y escritor, residente en Máximo Paz (Santa Fe). Es miembro constituyente del Manifiesto Argentino, militante de la Agrupación Grito de Alcorta y del Movimiento Arraigo. Fue fundador del seminario juvenil de la APDH, miembro del comité de presidencia de la Liga Argentina de los Derechos del Hombre, Director Titular de la Federación Agraria Argentina y secretario adjnto de COPROFAM (Coordinadora de Productores Familiares del Mercosur). Ha escrito “Chacareros, soja y gobernabilidad” (CICCUS, 2013); “La chacra mixta y otras yerbas” (Perspectiva Bicentenario, 2014); “El asesinato del Capitán Laurent” (CICCUS, 2016); “Quién mató a Francisco Netri” (Homo Sapiens, 2018); y “La Argentina Agropecuaria” (ConTexto, 2019) en coautoría con Mempo Giardinelli.

Sergio Aníbal Rossi nació en Paraná, Entre Ríos, en 1960. Desde 1978 vive en Rosario, donde se graduó como agrimensor en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la U.N.R. Fue concejal de Rosario en el período 1995/1999, y ha sido funcionario en distintas áreas del Estado municipal, provincial y nacional. Entre los años 2005 y 2015 fue Director de Inmuebles e Infraestructura y luego Jefe de Gabinete de Asesores en el Ministerio de Defensa. Ha publicado dos libros (“Relatos de Viaje”, 2015; y “A dónde vamos”, 2017) con textos breves sobre historia, literatura y política.



Comentarios